CV

EDUCACIÓN

Ph.D. Louisiana State University, Carrera de Ciencias Biológicas y Estadística Experimental, Baton Rouge, EE.UU., 2003.

B.Sc. Universidad de Costa Rica, Carrera de Biología, Costa Rica, 1996.

Kwansei Gakuin University, Carrera de Química, Japón, 1987-1991.

PUBLICACIONES (Ir a la página de publicaciones)

EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Octubre de 2003 – presente: Docente-investigador de la Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. (Cursos enseñados: Ecología de poblaciones y comunidades, Evolución, Bioestadística I, Bioestadística II, Biología de la Conservación, Ecología general, Diseño Experimental, Ornitología)

Abril – mayo de 2004: Docente del curso de la Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería, La Paz, Bolivia. (Cursos enseñados: Manejo y Conservación de Vida Silvestre).

Agosto de 2003 – julio de 2004: Docente de la Carrera de Ingeniería en Ecología y Medio Ambiente, Universidad Tecnológica Boliviana, La Paz, Bolivia. (Cursos enseñados: Vida Silvestre, Estadística I).

Febrero – diciembre de 2004: Consultor de la evaluación de la avifauna del departamento de Oruro  del proyecto “Inventario de Flora y Fauna Silvestre en el Departamento de Oruro”, a cargo de la Prefectura de Oruro.

Septiembre de 2003 – enero de 2004: Curador de Ornitología de la Colección Boliviana de Fauna, La Paz, Bolivia.

Julio de 2002 – junio de 2003: Asistente de la Colección Genética de Louisiana State University Museum of Natural Science, Baton Rouge, Louisiana, EE.UU.

Julio de 2001 – junio de 2002: Instructor del laboratorio de Biología General del Departamento de Ciencias Biológicas, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, EE.UU.

Enero – mayo 2000: Instructor del laboratorio de Zoología del Departamento de Ciencias Biológicas, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, EE.UU.

Agosto de 1997 – mayo de 1999: Asistente de la Colección Ornitológica de Louisiana State University Museum of Natural Science, Baton Rouge, Louisiana, EE.UU.

1994 – 1996: Investigador Asociado del Museo Nacional de Costa Rica, Departamento de Historia Natural, División de Ornitología, San José, Costa Rica.

CHARLAS Y PRESENTACIONES

2017: Efecto de diferentes sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao, Malvaceae) sobre los ensambles de aves y sus consecuencias en la relación herbívoro-depredador en Alto Beni, Bolivia. IX Congreso Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia: 17 – 21 de mayo de 2017, Cochabamba, Bolivia.

2017: Variación en la composición de las comunidades de aves en bosques de Polylepis spp. en el departamento de La Paz, Bolivia. (coautor) IX Congreso Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia: 17 – 21 de mayo de 2017, Cochabamba, Bolivia.

2017: Importancia de bofedales altoandinos para la conservación de la avifauna regional de la Cordillera Real. (coautor) IX Congreso Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia: 17 – 21 de mayo de 2017, Cochabamba, Bolivia.

2013: Efecto de diferentes sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao, Malvaceae) sobre los ensambles de aves en Alto Beni, Bolivia . III Congreso Nacional de Sistemas Agroforestales, 22 – 25 de agosto de 2013, Sapecho, Bolivia.

2011: Efecto de diferentes cultivos de cacao a la avifauna, en la localidad de Sara Ana – Alto Beni, Bolivia. III Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de noviembre de 2011, Sucre, Bolivia.

2011: Asociación entre la composición de mirmecofauna y el hábitat caracterizado por imágenes satelitales de alta resolución. (coautor). III Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de noviembre de 2011, Sucre, Bolivia.

2011: Asociación de comunidades de hormigas con cobertura vegetal en una zona periurbana de La Paz. (coautor). III Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de noviembre de 2011, Sucre, Bolivia.

2011: Código de barras de ADN y sus aplicaciones en la ecología. (Taller organizado por mi persona).III Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de noviembre de 2011, Sucre, Bolivia.

2009: Distribución actual y tamaño poblacional de Polylepis pepei (Rosaceae). I Congreso Boliviano de Botánica. 29 – 30 de octubre de 2009, Cochabamba, Bolivia.

2009: Estado de conservación de Polylepis pepei en Bolivia. (coautor). I Congreso Boliviano de Botánica. 29 – 30 de octubre de 2009, Cochabamba, Bolivia.

2009: Estructura poblacional y fuentes de presión para Polylepis pepei en la cordillera de Apolobamba, La Paz – Bolivia. (coautor). I Congreso Boliviano de Botánica. 29 – 30 de octubre de 2009, Cochabamba, Bolivia.

2008: Factores determinantes de la distribución discontinua de los bosques de Polylepis pepei. II Congreso Boliviano de Ecología. 17 – 19 de abril de 2008, Cochabamba, Bolivia.

2008: Preferencia de hábitat de Anairetes alpinus, especialista de bosques de Polylepis. II Congreso Boliviano de Ecología. 17 – 19 de abril de 2008, Cochabamba, Bolivia.

2007: Análisis de GAP para la conservación de aves de los bosques secos interandinos en Bolivia. III Reunión Binacional de Ecología. 30 de septiembre – 4 de octubre de 2007, La Serena, Chile.

2006: Implicación del cambio climático en la conservación de bosques de Polylepis spp. en Bolivia. II Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis. 7 – 12 de mayo de 2006, Cusco, Perú.

2006: Distribución y tamaño poblacional de Anairetes alpinus en Bolivia con análisis preliminar de factores liminantes del tamaño poblacional. II Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis. 7 – 12 de mayo de 2006, Cusco, Perú.

2006: Diferencias dicotómicas en el uso de los recursos en tangaras del genero Tangara. I Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de marzo de 2006, La Paz, Bolivia.

2006: Ecología evolutiva y biogeografía histórica del género Tangara. I Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de marzo de 2006, La Paz, Bolivia.

2006: Efectos del tamaño de muestra a diferentes modelos de distribución de vida silvestre. I Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de marzo de 2006, La Paz, Bolivia.

2006: Identificación de zonas con valor de conservación avifaunística en los valles secos interandinos de Bolivia. I Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de marzo de 2006, La Paz, Bolivia.

2006: Coautor: Distribución de Anairetes alpinus y un análisis de las características de su hábitat que limitan su tamaño poblacional. I Congreso Boliviano de Ecología. 16 – 18 de marzo de 2006, La Paz, Bolivia.

2005: Evolution of resource use among frugivorous-insectivorous tanagers: a phylogenetic approach. XIII Congreso Brasilero de Ornitología. 30 de octubre – 4 de noviembre del 2005, Belém, Brasil. (Expositor invitado)

2005: Características de los bosques de polylepis que determinan el tamaño poblacional de Anairetes alpinus en la cordillera real de Bolivia. XIII Congreso Brasilero de Ornitología. 30 de octubre – 4 de noviembre del 2005, Belém, Brasil.

2005: Comparación de modelos del Sistema de Información Geográfica para predecir la distribución de vida silvestre en Bolivia. Simposio Modelos de predicción para la distribución de especies andinas, Lima, Perú. (Expositor invitado)

2005: Modelos de nicho ecológico para predecir la distribución de las aves amenazadas en Bolivia. VII Encuentro sobre Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia, Cochabamba, Bolivia.

2005: ¿Qué características de los bosques de Polylepis determinan el tamaño poblacional de Anairetes alpinus? VII Encuentro sobre Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia, Cochabamba, Bolivia.

2004: Ecología evolutiva y biogeografía histórica del género Tangara. II Reunión Binacional de Ecología, Mendoza, Argentina.

2004: Modelos para predicción de la distribución del género Schinopsis y los factores determinantes. Simposio: ecología, biogeogafía y conservación de zonas semiáridas de Bolivia y Venezuela. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

2004: Evolución de la ecología de forrajeo y biogeografía en el género Tangara: énfasis en especies bolivianas. VI Encuentro sobre Ornitología y Conservación de Aves en Bolivia, Santa Cruz, Bolivia.

2003: Métodos de conteo de las aves. Seminario para un curso de maestría. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

2003: Phylogenetic effects and evolutionary mode of four niche axes in Tangara tanagers. VII Neotropical Ornithological Congress, Termas de Puyehue, Chile.

2003: Seasonal change in foraging ecology of Tangara tanagers in Costa Rica: Resource partitioning and temporal variation depend on food type. VII Neotropical Ornithological Congress, Termas de Puyehue, Chile.

2002: Evolution of ecological differences: Neotropical tanagers of the genus Tangara (Thraupidae). 3rd North American Ornithological Conference, New Orleans, Louisiana, EE.UU.

2002: Phylogeny and biogeography of tanagers in the genus Tangara (Thraupidae). Presentadopor K. J. Burns. 3rd North American Ornithological Conference, New Orleans, Louisiana, EE.UU.

2002: Evolution of ecological differences in Tangara tanagers. Seminar Series, LSU Museum of Natural Science. Baton Rouge, EE.UU.

2002: Evolución de diferencias ecológicas en las tangaras del género Tangara. Colección Boliviana de Fauna y Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia.

2001: Seasonal change of foraging ecology of Tangara tanagers in Costa Rica. Seminar Series, Asociación Ornitológica de Costa Rica. San José, Costa Rica.

2001: The birds of Costa Rica. Pejibaye, Costa Rica.

1998: Resource partitioning among omnivorous Tangara tanagers (Thraupidae) in the Western Ecuador. Seminar Series, La Fundación Ornitológica del Ecuador, CECIA. Quito, Ecuador.

1998: Birds of Mindo, Ecuador: special focus on omnivorous tanagers. Mindo, Ecuador.